Categories: News, Noticias

PorAHDESA-GESTION

Compártanos en redes

Categories: News, Noticias

Compártanos

Tegucigalpa, Honduras | Con el objetivo de dar seguimiento al proceso de construcción de Estufas Mejoradas Justas 3D en el país, el equipo técnico de la Asociación Hondureña para el Desarrollo (AHDESA) realizó recientemente una visita a siete comunidades del municipio de Teupasenti, departamento de El Paraíso en el oriente de Honduras.

La gira técnica abarcó las siguientes comunidades y aldeas: El Porvenir, Copantillo, El Encino, El Suyatal, El Higuito, Bañaderos y el casco urbano de Teupasenti (Centro), donde se evaluó el avance del proyecto en su etapa crucial y el impacto de los cambios obtenidos en los hogares de cada uno de los beneficiarios que antes utilizaban una estufa tradicional, pero que hoy por hoy, tomaron la decisión consciente de hacer uso de una Estufa Mejorada Justa 3D.

Durante la jornada, se confirmó la culminación del primer lote de 262 estufas instaladas, y se dio seguimiento a la ejecución del segundo lote, que contempla la construcción de 423 unidades adicionales de un total de 2,000 Estufas Mejoradas Justas 3D proyectadas a construirse con el Proyecto Paraíso Verde. Esta iniciativa, busca transformar la calidad de vida de las familias beneficiadas a través de tecnologías limpias que promueven con el ahorro de leña el cuidado del medio ambiente, ahorro en la economía familiar y la mejora en la salud respiratoria de mujeres y niños, principales afectados por la exposición al humo en cocinas tradicionales.

El proyecto, ejecutado por AHDESA con el respaldo de la organización local Paraíso Verde, cuenta con el valioso apoyo de socios estratégicos como SWISSCONTACT —con financiamiento de la Unión Europea—, Fundación Más y Trees, Water & People (TW&P). Gracias a esta articulación, ha sido posible ampliar el alcance de las estufas Justa 3D, desarrolladas con criterios de eficiencia, durabilidad y adaptación al contexto rural hondureño.

La visita, a su vez, permitió interactuar directamente con beneficiarios y líderes comunitarios, quienes destacaron el cambio positivo que estas estufas han representado en sus hogares. Entre los testimonios, destacó el de doña Hilaria, una habitante de la comunidad de El Suyatal, quien mencionó lo siguiente: “Antes gastábamos mucha en leña y sufríamos de enfermedades respiratorias por el humo que había a diario dentro de la casa. Ahora es todo es diferente, porque esta nueva estufa no solo ahorra, sino que es más limpia y segura”, detalló de manera satisfecha..

Cabe destacar, que el equipo de AHDESA no sólo brindó acompañamiento en el proceso de supervisión de las construcciones y garantizó que cada unidad cumpla con los estándares de calidad establecidos en la normativa de la institución, sino que también, se ofrecieron recomendaciones del uso y mantenimiento semanal que se le debe realizar a cada unidad para asegurar una vida útil prolongada de las mismas.

De esta manera, AHDESA reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades, socios locales y organizaciones aliadas para promover soluciones sostenibles que contribuyan al bienestar social, la protección del entorno y la resiliencia de las familias rurales. A todos los actores involucrados, especialmente a Paraíso Verde y nuestros socios, se les agradece profundamente por continuar apostando al desarrollo integral de Honduras desde las bases comunitarias.